La Opinion

Foto: Jacqueline García / La Opinión
Activistas proinmigrantes se unieron frente al edificio federal del centro de Los Ángeles el miércoles por la mañana, para anunciar su participación en la gran marcha del primero de mayo.
“Estamos pidiendo a la gente que venga a apoyarnos…para que nos dejen quedarnos aquí, ya que nuestros hijos nacieron aquí y crecieron aquí”, dijo Dulce Duran, de 37 años, quien ha vivido como indocumentada por 17 años .
Duran tiene tres hijos nacidos en Estados Unidos y dijo que es difícil como inmigrante ver a su esposo salir a trabajar todos los días sin saber si regresará.

Foto: Jacqueline García/La Opinión
“Y aunque lo encomiendo a Dios es difícil saber si las redadas lo van a agarrar y saber que nos vayan a separar”, dijo Duran quien estuvo en apoyo con la coalición Congreso Latino.
Por su parte, la señora Olivia Medina, de 90 años, dijo que aunque ella es ciudadana americana, su único hijo es indocumentado y teme que lo puedan deportar.
“Su esposa es ciudadana, pero estamos esperando a ver si se solucionan las cosas con este presidente”, dijo Medina. “Yo tengo fe de que no nos puede pasar nada, yo le digo a mi hijo que se encomiende a Dios”, aseveró la mujer de origen mexicano.

Foto: Jacqueline García/La Opinión
Honrando la mano de obra inmigrante
Uno de los principales impulsos para la marcha es demostrar la fuerza de la mano de obra del trabajador inmigrante. El primero de mayo es comúnmente conocido como el Día Internacional del Trabajo y en esta ocasión se celebrará la lucha de la clase trabajadora.
“No podemos permitir los ataques a los inmigrantes trabajadores”, dijo Gloria Saucedo, activista con Hermandad Mexicana de Panorama City. “Tenemos nuestras manos para trabajar y nuestros pies para pedir justicia [en las marchas]”, aseveró.
“Nosotros soportamos muchas cosas…trabajamos por un sueldo mínimo. Cuando vamos a los trabajos, nunca vemos en las pizcas a los americanos a trabajar, yo creo que ya les toca algo de nuestro sacrificio a nuestros hijos”, aseveró Duran.

Foto: Jacqueline García/La Opinión
“¡Si Trump quiere guerra, guerra le vamos a dar! No es tiempo de llorar, ni de sentirnos victimas de la política de este presidente. Es hora de unirnos”, dijo Nativo López, activista con la Hermandad Mexicana original.
En la gran marcha nacional también habrá demandas pidiendo que se mantenga activo el programa de Acción Diferida para los jóvenes (DACA), un alto a las deportaciones, un estado santuario en California, no al muro y no al uso de impuestos de contribuyentes para que se hagan redadas.
El Congreso Latino es una coalición de grupos que luchan por causas en apoyo a los inmigrantes, la comunidad gay (LGBTQ), derechos de las mujeres, derechos civiles, medioambiente entre otros.
La marcha dará inicio a las 10 de la mañana en la ruta histórica que comienza en la Broadway y Olympic y culminará frente al ayuntamiento de Los Ángeles.
Otras marchas se estarán llevando a cabo el mismo día lideradas por otras coaliciones incluyendo la marcha de la coalición Primero de Mayo que comenzará en el parque Mc Arthur y también culminará en el ayuntamiento.
Read More:laopinion.com/2017/04/13/si-trump-quiere-guerra-guerra-le-vamos-a-dar-dicen-activistas-proinmigrantes/
Leave a Reply