
Araceli Martínez/La Opinión
Originally published by La Opinion
En representación de los casi 800,000 beneficiados con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), 13 jóvenes iniciaron un ayuno de tres días afuera del edificio federal en el centro de Los Ángeles para urgir al Congreso a aprobar el DREAM Act antes de que acabe el año y abrirles un camino a la ciudadanía.
“Decidí participar porque este ayuno es para algo más grande que yo misma”, dice Rosa, una beneficiaria DACA de 23 años quien fue traída por sus padres de México al Este de Los Ángeles a los 4 años de edad. Actualmente cursa Estudios Etnicos y Gobierno en la Universidad Estatal de California, Sacramento, .
“Me siento triste y enojada. Tenía tantos planes”, expresa esta joven, quien pide guardar su apellido en el anonimato.

De los 13 participantes en el ayuno, 12 son beneficiarios de DACA que proviene de diferentes comunidades a través de California. Los nueve mujeres y cuatro hombres representan los sueños y aspiraciones de los inmigrantes a través de la historia.
Son estudiantes, jefes de familia, trabajadores del hogar, tutores, ambientalistas, jugadores de fútbol, matemáticos, aficionados de los cómics, y una futura bombera, especialista en ancianos y un neurocirujano.
Abraham y Adriana participan en un ayuno de tres días por una legislación que reconozca las contribuciones que han hecho los dreamers a los Estados Unidos. (Araceli Martínez/La Opinión).Cada uno de los muchachos que hacen el ayuno representan a los 13 congresistas republicanos de California que no han votado por el Dream Act, precisa Jorge Mario Cabrera, vocero de la Coalición por los Derechos Humanos (Chirla).El líder de la mayoría en el Congreso, Kevin McCarthy ha rechazado tomar acción para proteger a los beneficiarios DACA que a partir del 5 de marzo de 2018 correrán el riesgo de ser deportados. Fue el 5 de septiembre pasado, cuando los DACA se quedaron en el limbo, al anunciar el presidente Trump el fin de la acción ejecutiva que originó este alivio migratorio para los llegados en la infancia.La propuesta de ley Clean Dream Act 2017 es una solución bipartidista para 2.1 millones de inmigrantes que vinieron en la infancia incluyendo a los 800,000 DACA. De aprobarse no solo obtendrían la residencia sino la posibilidad de ser ciudadanos.13 jóvenes DACA en su mayoría dejarán de comer por tres días para pedirle a 13 republicanos que van a decidir si tienen derecho a quedarse en Estados Unidos. (Araceli Martínez/La Opinión). " data-image-title="ayunando" data-
Leave a Reply